Contenido Digital Joven y Elecciones 2022 Richard Revelo

Contenido digital joven y elecciones 2022 por Richard Revelo

El 1 de abril del 2022 se llevó el segundo día del I Congreso Internacional de Comunicación y Periodismo, organizado por la Universidad la Gran Colombia. Entre los ponentes se encontraba Richard Revelo, periodista de El Tiempo, quien dio una conferencia para los estudiantes y docentes del programa comunicación social y periodismo.

Por: Juan David Rincón Guevara

El egresado de la Universidad de la Sabana inició su conferencia señalando los riesgos de las estrategias digitales en el periodismo de la actualidad, y cómo, de una forma más fácil, algunos comunicadores solo tomaban partido en temas populares o transcriben lo que ven en las tendencias de las redes sociales. Revelo criticó fuertemente todos estos métodos para conseguir seguidores o visualizaciones, manifestando que eso no es periodismo y “solo es aprovechar los temas populares”.

*Redes sociales*

Más adelante, abarcó el tema de las redes sociales: el periodista de El Tiempo destacó la importancia de estas en las actuales campañas presidenciales, y sin mencionar ningún nombre en concreto, hizo referencia a como un tweet o un like puede cambiar por completo la perspectiva del público general. También abarcó el tema de las campañas políticas y sociales, y como cada vez invierten más en sus estrategias digitales, mostrando como los candidatos más activos en redes son los más populares, sin importar si es por razones positivas o negativas.

*Estrategias para realizar un buen periodismo*

El experto en contenido digital habló de la importancia de los jóvenes, y cómo estos al ser los principales consumidores de redes sociales son uno de los targets de los grandes medios. Los estrategas digitales deben buscar los gustos de la audiencia, con un contenido rápido, original y acorde al público al que va dirigido. Para cerrar su ponencia, Revelo aconsejó a la audiencia “encontrar su voz con su propio contenido”.

En una entrevista posterior a la conferencia, se le preguntó a Richard si él consideraba que para ganarse un lugar en el periodismo de hoy en día, era necesario perder la objetividad. El periodista defendió su respuesta negativa: “para nada, no creo que sea necesario. Es un camino rápido, pero es un camino equivocado. Si te casas con una postura y lo vendes como información, no estás haciendo periodismo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto Narrativo

Conferencia: Estrategia Digital (Gol Caracol)